Nuevas Normas de Gestión de la Calidad de los auditores: NIGC 2-ES y NIA-ES 200 (R)
El 20 de abril de 2022 se publicaron las nuevas normas de gestión de la calidad que serán aplicables a los auditores de cuentas y sociedades de auditoría, con el fin de afianzar la calidad de las auditorias y de incrementar la confianza públicas (BOE núm. 103, de 30 de abril de 2022). Dichas normas son las normas de control de calidad interno, “Gestión de la calidad en las firmas de auditoría que realizan auditorías de estados financieros” (NIGC1-ES) y “Revisiones de la Calidad de los Encargos” (NIGC2-ES), resultado de la adaptación de las Normas Internacionales de Gestión de Calidad 1 y 2 aprobadas por el IAASB, respectivamente; así como la Norma Técnica de Auditoría “Gestión de la calidad de una auditoría de estados financieros” (NIA-ES 220 (Revisada)), resultado de la adaptación de la Norma Internacional de Auditoría NIA 220 (Revisada).

Contenido
La aprobación de estas normas responde a la estrategia de convergencia con las normas internacionales de auditoría aprobadas por el IAASB y al mandato contenido en el Reglamento de desarrollo de la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, aprobado por el Real Decreto 2/2021, de 12 de enero (RAC). Estas normas sustituyen a las actuales Norma de Control de calidad interno y a la NIA-ES 220 “Control de Calidad de la Auditoría de Estados Financieros”.
En la presente sesión formativa se abordará la nueva regulación que se exige en relación con la gestión de la calidad en los encargos de auditoría, con arreglo a la NIA-ES 220 (revisada), y que pivota sobre una mayor implicación y responsabilidad del responsable del encargo y de los equipos en relación con la calidad del encargo. Se incidirá en aquellos aspectos que la práctica ha relevado como relevantes o problemáticos. Asimismo, se tratará la revisión de la calidad de los encargos, cuya importancia y papel como respuesta para responder a los riesgos relacionados con la realización de los encargos se ha incremento, de acuerdo con la nueva NIGC 2-ES. La citada nueva regulación deberá aplicarse a los trabajos de auditoría de cuentas sobre estados financieros correspondientes a ejercicios económicos que se inicien a partir del 1 de enero de 2023.
Programa
- Antecedentes y contexto.
- El sistema de gestión de la calidad de la firma de auditoría: visión general.
- La gestión de la calidad de los encargos: NIA-ES 220 R.
- Resolución ICAC: introducción.
- Responsables del encargo y equipos del encargo.
- Responsabilidad de liderazgo.
- Requerimientos de ética e independencia.
- Recursos para el encargo.
- Realización del encargo.
- Seguimiento y corrección.
- Documentación.
- Revisión de la calidad de los encargos: NIGC 2-ES.
- Resolución ICAC: introducción.
- Revisor de la calidad de los encargos.
- Revisión de la calidad de los encargos.
- Documentación de la revisión de la calidad de los encargos.
- Otros aspectos:
- Actuación del socio del encargo.
- Notificaciones.
- Auditores de entidades de interés público.
Ponentes
Enrique Rubio Herrera
Vocal Asesor en la Dirección de la Oficina Nacional de Auditoría (Intervención General de la Administración del Estado).
Auditor inscrito en ROAC e interventor y Auditor del Estado.
Presidente del ICAC (hasta febrero de 2020).
Federico Díaz Riesgo
Economista y auditor de cuentas.
Director de Control de Calidad REA Auditores.
Lugares de celebración
*NUEVA FECHA: Martes, 10 de octubre, 3,5 horas en horario de 16:30 a 20:00 horas.
El curso se desarrollará por videoconferencia en directo permitiendo la interacción y las preguntas de los asistentes. Con antelación se enviarán las instrucciones y el enlace de conexión (no será necesaria la instalación de ninguna aplicación).
Matricula
Colegiados y personal de sus despachos: 65,00 euros
Otros participantes: 100,00 euros
Descuentos (no acumulables):
- 10% segunda y sucesivas matrículas y personal de sus despachos
- 20% miembros REA y EC
- 50% desempleados
PLAZAS LIMITADAS. RIGUROSO ORDEN DE INSCRIPCIÓN